Métodos para mejorar la estimulación cognitiva en nuestros mayores

6 de mayo de 2022

06/05/2022 por Residencia Comunidad de Valencia

Métodos para mejorar la estimulación cognitiva en nuestros mayores

Mantener la mente en forma es importante y, a medida que se tiene una edad más avanzada , más relevante se vuelve. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , os comentamos algunos métodos que pueden ayudaros a hacerlo con vuestros mayores.

Métodos para la estimulación cognitiva para los ancianos

A continuación vamos a ver tres métodos para ayudar a las personas mayores a cuidar su mente.

- Método tradicional

En este caso se trata de trabajar de forma individual con cada persona a través de fichas de papel y lápiz para que hagan ejercicios de escritura, cálculo, dibujo o cualquier otro que permita trabajar la capacidad lecto-escritura. En este caso, las actividades están dirigidas a quienes tienen un estado cognitivo normal o con un deterioro leve. En estos casos, lo ideal es que se prevenga ese deterioro y que se mantengan los niveles de destreza, funcionalidad y agilidad mental.

- Método manipulativo

Cuando no se puede trabajar con los ejercicios tradicionales por motivos físicos (temblores, rigidez de las manos) o psíquicos , se puede recurrir a otras actividades. Aquí nos referimos a trabajar con puzles, lectofotos o figuras fondo. Además de esto, también se pueden elaborar materiales propios mediante imágenes de revistas, pinzas o tapones. Así se fortalece la destreza manipulativa, algo esencial en la rutina diaria. Este método hay que destacar que se puede hacer a nivel individual o colectivo.

- Método oral

Este último método se aplica a personas que padecen un déficit importante de las capacidades manipulativas o visuales necesarias para poder realizar los ejercicios antes comentados. Es por ello que hay que trabajar en el mantenimiento mental a través de la voz. 

A diferencia de los métodos anteriores, aquí se requiere un trabajo en grupos que sean lo más homogéneos posible para que, así, las actividades cubran las necesidades de todos los participantes. Es por ello que nos encontramos un abanico muy amplio de talleres con los que se puede trabajar la memoria a corto o largo plazo. Para la primera se puede pedir a los ancianos que relaten ellos mismos historias que acabamos de contar ; para la segunda podríamos comenzar diciendo el inicio de refranes populares para que ellos los continúen y terminen. Por otra parte, también se pueden hacer rondas de cálculo que les ayuden a seguir mejorando.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de agosto de 2025
Un picnic seguro y agradable para nuestros mayores este verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 8 de agosto de 2025
Los mejores ejercicios acuáticos para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 1 de agosto de 2025
Juegos para disfrutar con personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de julio de 2025
Cuidados esenciales para personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 22 de julio de 2025
La mejor alimentación para los mayores en verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 18 de julio de 2025
Destinos ideales para disfrutar las vacaciones con personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 4 de julio de 2025
Consejos para Viajar con Personas Mayores en Vacaciones
Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Show More