Heridas en personas mayores: Cómo tratarlas

04/11/2022 por Residencia Comunidad de Valencia
0 Comentarios
Este es el texto del párrafo. Haga clic en él o presione el Button Administrar texto para cambiar la fuente, el color, el tamaño, el formato y más. Para configurar estilos de párrafo y título en todo el sitio, vaya a Tema del sitio.
Cuando un anciano presenta una herida, hay que saber cómo proceder en todo momento en función de cómo sea dicha herida. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , os damos algunos consejos al respecto.
Tratar heridas en ancianos: Cómo hacerlo
Aunque hay heridas que pueden ser más comunes que otras , hay que saber actuar en todo momento. Por ello, lo primero que hay que hacer es identificar el tipo de herida para saber qué hacer. Podemos distinguir entre: Heridas superficiales, heridas superficiales, rozaduras, o úlceras de presión.
- Heridas superficiales:
Este tipo de heridas no suelen ser de las que precisan mucho tratamiento. Lo habitual es que con un poco de agua oxigenada y una tirita sea suficiente.
- Heridas profundas:
Estas heridas por lo general suelen pasar en la cocina ya que, con el paso de los años, cogemos confianza con determinados utensilios y podemos llegar a herirnos sin querer , sobre todo al ir perdiendo destreza con los años.
Cuando esto ocurre, lo primero es no entrar en pánico y ver si el corte es muy profundo y sangra mucho. Lo mejor en estos casos será mojar un paño en agua fría y enrollar la herida con él. De esta forma se cortará la hemorragia tarde o temprano y, tras ello, habrá que ir al hospital o ambulatorio para recibir la ayuda pertinente. Seguramente habrá que dar puntos en la zona.
- Rozaduras:
Aunque suelen pasar desapercibidas, hay que saber cómo tratarlas porque pueden parecer insignifcantes pero convertirse en un incordio y molestar mucho. Hay que tener en cuenta que a medida que envejecemos, la piel se vuelve más fina y hasta las costuras o los cuellos de las camisas pueden hacer rozaduras por fricción y hay que tener cuidado con ellas para evitar males mayores.
- Úlceras de presión:
Son más preocupantes que las anteriores y suelen darse en personas con movilidad reducida ya que, al pasarse mucho tiempo en la misma posición, la piel acaba sufriendo debido a la presión que ejerce el propio cuerpo y que hace que los vasos sanguíneos de zonas determinadas se rompan y se creen úlceras.
De igual forma hay que recordar que van por etapas y que dependiendo de ello habrá que tratarlas de una forma u otra. En este caso, si nos encontramos con una de estado 1 o 2, se curarán sin problemas y solo habrá que prestar atención y ser cuidadosos. Si por el contrario está en el 3 o 4 , serán más difíciles de tratar y se pueden convertir en algo crónico o que tarde mucho en curarse.
En nuestra siguiente publicación os contaremos cómo es mejor curar los diferentes tipos de heridas que puedan hacerse los ancianos.




