Relajación en la 3ª Edad: Por qué es importante

27 de mayo de 2022

27/05/2022 por Residencia Comunidad de Valencia

0 Comentarios

Relajación en la 3ª Edad: Por qué es importante


La relajación es buena a cualquier edad, pero para los ancianos es aún más importante ya que ellos pueden padecer circunstancias que les hagan vivir en situaciones de estrés. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , os recordamos los beneficios que supone relajarles.

Relajar a los mayores: Beneficios

La relajación es buena para los ancianos en dos niveles :

  • A nivel mental : Calma los niveles de estrés y ansiedad.
  • A nivel físico : Disminuye la presión arterial y el ritmo cardíaco. También estimula el riesgo sanguíneo , disminuye la tensión muscular y reduce los niveles de colesterol y grasas en sangre. Además, aumenta el nivel de leucocitos , lo que refuerza el sistema inmunológico.

Para conseguir ese estado de reposo, hay muchas técnicas , pero la primordial y más efectiva es la respiración y, dependiendo de lo que se quiera conseguir, se tendrá que optar por un tipo de respiración u otro.

Por ejemplo, la abdominal calma el sistema nervioso , mejora el respiratorio y previene los trastornos gastrointestinales.

La intercostal y la clavicular mejoran también el aparato respiratorio además de que previenen los trastornos en esa zona del cuerpo , además de que la primera amplía la capacidad pulmonar y ensancha la caja torácica ; la segunda , por su parte, estimula los alvéolos, tonifica músculos torácicos y mejora el sistema cardíaco y circulatorio.

La respiración completa , por su parte, mejora considerablemente todo el aparato respiratorio , pero también calma el sistema nervioso central , equilibra las emociones, mejora la capacidad de atención, la concentración, la función cerebral y regula el ritmo cardíaco.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de julio de 2025
Cuidados esenciales para personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 22 de julio de 2025
La mejor alimentación para los mayores en verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 18 de julio de 2025
Destinos ideales para disfrutar las vacaciones con personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 4 de julio de 2025
Consejos para Viajar con Personas Mayores en Vacaciones
Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 6 de junio de 2025
Disfrutar el final de la primavera: Actividades ideales para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de mayo de 2025
Beneficios de empezar a llevar ya a los ancianos a piscinas
23 de mayo de 2025
La llegada del entretiempo primaveral, con temperaturas suaves y días más largos, ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y en interiores junto a nuestros mayores. Es un momento ideal para fomentar su bienestar físico, emocional y social con propuestas adaptadas a sus capacidades e intereses. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos sobre ello. Actividades ideales para disfrutar con los mayores en el entretiempo primaveral Los paseos por parques o jardines, aprovechando la luz natural y el aire fresco, son altamente beneficiosos. Además de activar la circulación, permiten el contacto con la naturaleza, algo que mejora el ánimo y reduce el estrés. Si se cuenta con un espacio verde propio o compartido, la jardinería ligera también es una excelente opción, ya que estimula la motricidad fina y proporciona una gran satisfacción personal. Las actividades creativas como la pintura, la escritura o la música siguen siendo grandes aliadas durante el entretiempo. Pueden realizarse tanto en interiores como en terrazas o patios, brindando una experiencia relajante y enriquecedora. Asimismo, las visitas culturales a museos, mercadillos o centros cívicos son perfectas para mantenerse activos y conectados con la comunidad, siempre priorizando accesibilidad y seguridad. Finalmente, los juegos de mesa, talleres de memoria y sesiones de lectura compartida permiten estimular la mente y fortalecer los lazos afectivos, esenciales para un envejecimiento saludable. Aprovechar esta época del año para compartir tiempo de calidad con nuestros mayores no sólo les aporta salud y alegría, sino que también enriquece profundamente nuestras relaciones.
Show More