Relajación en la 3ª Edad: Por qué es importante

27/05/2022 por Residencia Comunidad de Valencia
0 Comentarios
Relajación en la 3ª Edad: Por qué es importante
La relajación es buena a cualquier edad, pero para los ancianos es aún más importante ya que ellos pueden padecer circunstancias que les hagan vivir en situaciones de estrés. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , os recordamos los beneficios que supone relajarles.
Relajar a los mayores: Beneficios
La relajación es buena para los ancianos en dos niveles :
- A nivel mental : Calma los niveles de estrés y ansiedad.
- A nivel físico : Disminuye la presión arterial y el ritmo cardíaco. También estimula el riesgo sanguíneo , disminuye la tensión muscular y reduce los niveles de colesterol y grasas en sangre. Además, aumenta el nivel de leucocitos , lo que refuerza el sistema inmunológico.
Para conseguir ese estado de reposo, hay muchas técnicas , pero la primordial y más efectiva es la respiración y, dependiendo de lo que se quiera conseguir, se tendrá que optar por un tipo de respiración u otro.
Por ejemplo, la abdominal calma el sistema nervioso , mejora el respiratorio y previene los trastornos gastrointestinales.
La intercostal y la clavicular mejoran también el aparato respiratorio además de que previenen los trastornos en esa zona del cuerpo , además de que la primera amplía la capacidad pulmonar y ensancha la caja torácica ; la segunda , por su parte, estimula los alvéolos, tonifica músculos torácicos y mejora el sistema cardíaco y circulatorio.
La respiración completa , por su parte, mejora considerablemente todo el aparato respiratorio , pero también calma el sistema nervioso central , equilibra las emociones, mejora la capacidad de atención, la concentración, la función cerebral y regula el ritmo cardíaco.
