La importancia del sueño en la tercera edad y cómo mejorarlo
La importancia del sueño en la tercera edad y cómo mejorarlo

Dormir bien es fundamental para mantener una buena salud física y mental, y en la tercera edad esta necesidad se vuelve aún más relevante. A medida que envejecemos, los patrones de sueño cambian: el descanso puede volverse más ligero, con despertares frecuentes o dificultad para conciliar el sueño. Sin embargo, descansar adecuadamente es clave para conservar la energía diaria, fortalecer el sistema inmunológico y mantener la memoria y el equilibrio emocional. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos de ello.
La importancia del sueño en la tercera edad y cómo mejorarlo
 
La falta de sueño en las personas mayores puede generar cansancio, irritabilidad, problemas de concentración e incluso aumentar el riesgo de caídas o enfermedades cardiovasculares. Por ello, es importante adoptar hábitos saludables que favorezcan un descanso reparador.
Algunos consejos útiles son:
- Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse.
- Evitar las siestas prolongadas durante el día.
- Reducir el consumo de café, té o bebidas con cafeína por la tarde.
- Crear un ambiente tranquilo y oscuro en el dormitorio.
- Practicar actividades relajantes como la lectura o la música suave antes de dormir.
Además, un paseo diario o ejercicios suaves ayudan a regular el ritmo circadiano, favoreciendo un sueño más profundo. Si los problemas persisten, conviene consultar con un profesional, ya que algunas medicaciones o enfermedades pueden afectar el descanso. Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital. Cuidar el sueño es cuidar la salud, el ánimo y la calidad de vida en cada etapa, especialmente en la madurez.











