Prevenir problemas de movilidad en la 3ª Edad (II)

02/07/2021 por Residencia Comunidad de Valencia
0 Comentarios
Prevenir problemas de movilidad en la 3ª Edad (II)
Tal y como ya os comentamos en nuestra anterior entrada , a medida que envejecemos , más altas son las probabilidaddes de sufrir caídas , algo más peligroso en la 3ª Edad. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , os terminamos de dar las recomendaciones que pueden ayudar a que los mayores eviten las caídas.
Ayudas para caminar
Para quienes sufren de inestabilidad o mareos , lo más aconsejable es que usen o un bastón o un andador. La persona más adecuada para hacer esta recomendación será un médico o un fisioterapeuta , que también informarán sobre cómo ajustar el andador a la altura correcta y que se use bien. Hay que tener en cuenta que, usar mal este tipo de ayudas puede crear problemas de espalda , pero también en las articulaciones , lesiones musculares o incluso producir fatigas.
Actividad e interacción social
Hacer actividades con otras personas es la mejor manera de que los ancianos se mantengan activos y en movimiento. En este caso, los centros para personas mayores y los comunitarios cuentan a menudo con programas de ejercicio o para caminar que les pueden ser muy útiles.
Compartir inquietudes con el médico
Hay enfermedades como la artritis , las cardiacas o la demencia , que afectan a la movilidad de la persona , aumentando la posibilidad de sufrir caídas. En estos casos, los riesgos a menudo pueden reducirse , pero para ello la enfermedad ha tenido que detectarse a tiempo para poder empezar a tratarla desde las primeras fases. Es por ello que, cuando notéis cualquier síntoma en vuestros mayores, acudáis al médico para que pueda hacer un diagnóstico acertado sobre el problema y ayudarles así a tener una mejor calidad de vida.



