Lecturas recomendadas para la 3ª Edad (I)

5 de agosto de 2022

05/08/2022 por Residencia Comunidad de Valencia

0 Comentarios

Lecturas recomendadas para la 3ª Edad (I)

Hay actividades que son muy buenas para la 3ª Edad y la lectura , como otras veces hemos comentado, es una de ellas. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , queremos haceros nuevas recomendaciones al respecto para que vuestros mayores lean.

Lecturas para la 3ª Edad: Una buena actividad de verano (I)

- "A pesar de los pasares: Cuaderno de la vejez"  

Es un libro del filósofo Aurelio Arteta. Con este texto se ayuda a entender mucho mejor la vejez desde otros puntos de vista más optimistas. Un ejemplo de esto es que la palabra "viejo" no tiene porque ser un insulto o algo negativo.

La lectura de este libro es un ejercicio de reflexión sobre la cotidianidad y el envejecimiento y en la que se deja claro que es mejor "haber nacido" que el "no haber sido". Además de esto, también es una especie de diario en el que se anotan miedos y pensamientos sobre la vejez que ayudan a saber como afrontarla y disfrutarla.

- "El coronel no tiene quien le escriba"

Esta novela de Gabriel García Márquez trata sobre un coronel jubilado que pasa minutos, horas y días esperando una pensión que no llega tras su participación en La Guerra de los Mil Días. 

Márquez la definía como una de sus mejores obras pese a su sencillez. Y es que, cuando la historia empieza, r apidamente nos vemos incolucrados en la cotidianidad además de su espera infinita por esa carta.

- "JubilArte"

En este libro se recogen experiencias y reflexiones sobre la jubilación de más de 40 personas. Por tanto, la obra pretende ser de utilidad y servir de inspiración a quienes están próximos a la jubilación o en pleno proceso. Lo bueno es que hay muchas perspectivas de la jubilación para dejar la vida laboral de forma progresiva y de manera digna , así como también aparecen otras motivaciones que pueden aparecer tras afrontar esta etapa.

- "Julia está bien"

Esta novela, de la psicóloga y escritora Bárbara Montes, se basa en los episodios de la vida de Juliana, la abuela de la autora. Hay dos protagonistas, Julia, una mujer mayor que termina viviendo con su nieta, Sofía , que atraviesa varias momentos trascendentales en su vida, además de una mala situación económica y sentimental. Por ello, decide cuidar a su abuela para mejorar en esos aspectos.

El libro nos traslada a la juventud de Julia para contarnos cómo arriesgó la vida por amor al pasar información a presos republicanos encarcelados durante el conflicto civil. De la convivencia entre abuela y nieta surgen los recuerdos del pasado.  La experiencia que la edad ha dado a Julia y su forma de ver la vida son dos pilares fundamentales para que su nieta siga hacia adelante. Y, pese a la diferencia generacional, ambas termina entendiéndose y enseñándose lecciones muy importantes. 

En nuestra siguiente publicación, os hablaremos de otras novelas que también son recomendables para persona de la 3ª Edad.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de julio de 2025
Cuidados esenciales para personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 22 de julio de 2025
La mejor alimentación para los mayores en verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 18 de julio de 2025
Destinos ideales para disfrutar las vacaciones con personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 4 de julio de 2025
Consejos para Viajar con Personas Mayores en Vacaciones
Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 6 de junio de 2025
Disfrutar el final de la primavera: Actividades ideales para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de mayo de 2025
Beneficios de empezar a llevar ya a los ancianos a piscinas
23 de mayo de 2025
La llegada del entretiempo primaveral, con temperaturas suaves y días más largos, ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y en interiores junto a nuestros mayores. Es un momento ideal para fomentar su bienestar físico, emocional y social con propuestas adaptadas a sus capacidades e intereses. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos sobre ello. Actividades ideales para disfrutar con los mayores en el entretiempo primaveral Los paseos por parques o jardines, aprovechando la luz natural y el aire fresco, son altamente beneficiosos. Además de activar la circulación, permiten el contacto con la naturaleza, algo que mejora el ánimo y reduce el estrés. Si se cuenta con un espacio verde propio o compartido, la jardinería ligera también es una excelente opción, ya que estimula la motricidad fina y proporciona una gran satisfacción personal. Las actividades creativas como la pintura, la escritura o la música siguen siendo grandes aliadas durante el entretiempo. Pueden realizarse tanto en interiores como en terrazas o patios, brindando una experiencia relajante y enriquecedora. Asimismo, las visitas culturales a museos, mercadillos o centros cívicos son perfectas para mantenerse activos y conectados con la comunidad, siempre priorizando accesibilidad y seguridad. Finalmente, los juegos de mesa, talleres de memoria y sesiones de lectura compartida permiten estimular la mente y fortalecer los lazos afectivos, esenciales para un envejecimiento saludable. Aprovechar esta época del año para compartir tiempo de calidad con nuestros mayores no sólo les aporta salud y alegría, sino que también enriquece profundamente nuestras relaciones.
Show More