Enfermedades frecuentes que se dan en la 3ªEdad (III)

3 de septiembre de 2021

03/09/2021 por Residencia Comunidad de Valencia

0 Comentarios

Enfermedades frecuentes que se dan en la 3ªEdad (III)

Tal y como os anunciamos en nuestra última publicación , hoy desde Residencia Comunidad de Valencia , os terminamos de contar cuáles son las enfermedades más frecuentes que podemos encontrar en la 3ª Edad.

Hipertensión arterial

En los ancianos, es común que la presión arterial esté alta , pero no es algo que deba tomarse a la ligera. De hacerlo, cometeríamos un error que podría provocar problemas cardíacos más serios. Es por ello que se recomienda tener una vida saludable.

Hipertrofia de próstata

Esta enfermedad es muy común en los hombres de la 3ª Edad y consiste en un crecimiento excesivo de la próstata , ocasionando problemas para orinar e incluso, si es muy grave, infecciones y cálculos renales.

Para prevenirla, beber agua antes de acostarse y no tomar alcohol o cafeína ayuda bastante. Por otra parte, si la enfermedad está ya muy avanzada, habrá que recurrir a una cirugía.

Osteoporosis

La dismunición de la cantidad de minerales en los huesos , como puede ser el calcio, es la causa de esta enferemedad. Por ella, l os ancianos tienen una facilidad mayor para sufrir fracturas y, por lo general, se da más en mujeres que en hombres debido a la menopausia , que supone carencias hormonales. Para paliar el efecto, lo idóneo es tener una dieta rica en calcio , que al mismo tiempo sea equilibrada y que se haga algo de deporte.

Ictus

Se trata de una enfermedad cardiovascular que se da cuando uno de los vasos sanguíneos que lleva la sangre al cerebro se rompe o se obstruye. Si ocurre, puede provocar que los ancianos se queden paralizados total o parcialmente , p ierdan facultades motoras o del habla, o incluso que fallezcan.

Por ello, detectarlo a tiempo es crucial y debemos estar atentos a una posible pérdida de fuerza en un brazo o un lado del cuerpo, pérdida total o parcial de la visión, vértigo o inestabilidad, alteraciones en el habla y dolor de cabeza intenso. Si observamos cualquiera de estos síntomas, hay que llamar a un médico de forma inmediata.

Infarto

El colesterol , la hipertensión , el tabaquismo , la obesidad y la diabetes son f actores de riesgo para sufrir un infarto. Sus síntomas , como seguro que algunos sabréis, son disnea, sensación de falta de aire, cansando o fatiga, mareos y síncope , y ante alguno de ellos hay que llamar al médico.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de julio de 2025
Cuidados esenciales para personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 22 de julio de 2025
La mejor alimentación para los mayores en verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 18 de julio de 2025
Destinos ideales para disfrutar las vacaciones con personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 4 de julio de 2025
Consejos para Viajar con Personas Mayores en Vacaciones
Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 6 de junio de 2025
Disfrutar el final de la primavera: Actividades ideales para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de mayo de 2025
Beneficios de empezar a llevar ya a los ancianos a piscinas
23 de mayo de 2025
La llegada del entretiempo primaveral, con temperaturas suaves y días más largos, ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y en interiores junto a nuestros mayores. Es un momento ideal para fomentar su bienestar físico, emocional y social con propuestas adaptadas a sus capacidades e intereses. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos sobre ello. Actividades ideales para disfrutar con los mayores en el entretiempo primaveral Los paseos por parques o jardines, aprovechando la luz natural y el aire fresco, son altamente beneficiosos. Además de activar la circulación, permiten el contacto con la naturaleza, algo que mejora el ánimo y reduce el estrés. Si se cuenta con un espacio verde propio o compartido, la jardinería ligera también es una excelente opción, ya que estimula la motricidad fina y proporciona una gran satisfacción personal. Las actividades creativas como la pintura, la escritura o la música siguen siendo grandes aliadas durante el entretiempo. Pueden realizarse tanto en interiores como en terrazas o patios, brindando una experiencia relajante y enriquecedora. Asimismo, las visitas culturales a museos, mercadillos o centros cívicos son perfectas para mantenerse activos y conectados con la comunidad, siempre priorizando accesibilidad y seguridad. Finalmente, los juegos de mesa, talleres de memoria y sesiones de lectura compartida permiten estimular la mente y fortalecer los lazos afectivos, esenciales para un envejecimiento saludable. Aprovechar esta época del año para compartir tiempo de calidad con nuestros mayores no sólo les aporta salud y alegría, sino que también enriquece profundamente nuestras relaciones.
Show More