Ansiedad en el adulto mayor: Cómo puede diagnosticarse y causas (I)

11 de enero de 2023

11/01/2023 por Residencia Comunidad de Valencia

0 Comentarios

Ansiedad en el adulto mayor: Cómo puede diagnosticarse y causas (I)

La ansiedad es un trastorno que, si lo padecemos, nos puede acompañar a lo largo de nuestra vida, pero también es algo que puede darse, directamente, en la 3ª Edad. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , queremos hablaros de ello para saber cómo puede llegar a diagnosticarse dado que no es algo sencillo y qué puede causarlo.

Ansiedad en el adulto mayor: Cómo puede diagnosticarse

Como acabamos de señalar, no es sencillo hacer un diagnóstico preciso de que un anciano padezca de ansiedad. Esto se debe que los síntomas físicos que presentan acostumbran a confundirse con otras causas y al hacer los chequeos médicos se piensa que no es nada y se achaca, directamente, a la edad y deterioro del cuerpo por el envejecimiento. Además de esto, también influye el hecho de que las personas mayores tienen dificultad para verbalizar cómo se sienten.

Por esta razón, para poder hacer un buen diagnóstico, hay que hacer una entrevista a pacientes, familiares, cuidadores en caso de que los haya e investigar entonces cual es el estado de salud real del anciano. Habrá que tener en cuenta los síntomas físicos con su correspondiente grado de malestar , y los psicológicos , como excesos de atención a cualquier estímulo que pueda ser una amenaza, mucha preocupación por todo, o similares.

Tras esto, se ha de hacer una revisión del historial médico y de los antecedentes del paciente en el sentido de haber padecido fobias, depresión, pánico , y si se ha tomado con anterioridad alguna medicación o si se ha consumido algún tipo de droga o ingesta en exceso de alguna sustancia que sea perjudicial para el cuerpo (aquí se incluyen también el alcohol y la cafeína ).

De igual forma, se hará un examen físico para que excluir posibles enfermedades a través de un análisis de sangre y un electrocardiograma y, por último, se examinará el deterioro cognitivo que pueda tener un paciente.

Por lo general, un anciano que padezca este trastorno suele tener demencia o Alzheimer ya que estas enfermedades generan angustia ante la pérdida de memoria o furstración por haber perdido la facilidad para orientarse , dejando paso al miedo , que controla la situación y detona el ataque de ansiedad en algunos casos.

En nuestra siguiente publicación os contaremos cuáles son las causas que pueden ocasionar el trastorno de ansiedad.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 6 de junio de 2025
Disfrutar el final de la primavera: Actividades ideales para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de mayo de 2025
Beneficios de empezar a llevar ya a los ancianos a piscinas
23 de mayo de 2025
La llegada del entretiempo primaveral, con temperaturas suaves y días más largos, ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y en interiores junto a nuestros mayores. Es un momento ideal para fomentar su bienestar físico, emocional y social con propuestas adaptadas a sus capacidades e intereses. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos sobre ello. Actividades ideales para disfrutar con los mayores en el entretiempo primaveral Los paseos por parques o jardines, aprovechando la luz natural y el aire fresco, son altamente beneficiosos. Además de activar la circulación, permiten el contacto con la naturaleza, algo que mejora el ánimo y reduce el estrés. Si se cuenta con un espacio verde propio o compartido, la jardinería ligera también es una excelente opción, ya que estimula la motricidad fina y proporciona una gran satisfacción personal. Las actividades creativas como la pintura, la escritura o la música siguen siendo grandes aliadas durante el entretiempo. Pueden realizarse tanto en interiores como en terrazas o patios, brindando una experiencia relajante y enriquecedora. Asimismo, las visitas culturales a museos, mercadillos o centros cívicos son perfectas para mantenerse activos y conectados con la comunidad, siempre priorizando accesibilidad y seguridad. Finalmente, los juegos de mesa, talleres de memoria y sesiones de lectura compartida permiten estimular la mente y fortalecer los lazos afectivos, esenciales para un envejecimiento saludable. Aprovechar esta época del año para compartir tiempo de calidad con nuestros mayores no sólo les aporta salud y alegría, sino que también enriquece profundamente nuestras relaciones.
16 de mayo de 2025
Durante el entretiempo primaveral, cuando el clima varía entre mañanas frescas y tardes templadas, es importante que las personas mayores vistan con comodidad, seguridad y adaptabilidad. La elección de la vestimenta en esta época del año puede marcar la diferencia en su bienestar diario, ya que su sensibilidad a los cambios de temperatura es mayor. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os recordamos este tema. Ropa ideal para personas mayores en el entretiempo primaveral Una de las claves está en vestirse por capas. Esto permite añadir o quitar prendas fácilmente según las condiciones del día. Por ejemplo, una camiseta de algodón de manga larga combinada con un jersey ligero y una chaqueta de entretiempo es una opción ideal. Los materiales como el algodón y las fibras naturales son recomendables, ya que son transpirables y suaves con la piel, lo que evita irritaciones. Los pantalones cómodos, de tejido flexible, y un calzado cerrado y antideslizante son esenciales para prevenir caídas. Es conveniente llevar siempre un pañuelo o bufanda ligera para proteger garganta y cuello en caso de viento o brisa fresca. Además, conviene prestar atención a los colores claros, que absorben menos calor si hay sol, y al uso de accesorios como sombreros de ala ancha o gafas de sol para protegerse de la radiación solar. Por todo esto, nos reafirmamos en que, en primavera, los mayores deben vestirse con ropa funcional, cómoda y fácil de ajustar al tiempo cambiante. Así, se sienten protegidos, evitan enfriamientos y pueden disfrutar con tranquilidad de esta estación tan agradable.
9 de mayo de 2025
La primavera trae consigo temperaturas agradables, paisajes floridos… Y un aumento significativo de alergias estacionales, algo que afecta especialmente a las personas mayores. Aunque muchas veces se subestima, la alergia primaveral en ancianos puede complicar otras condiciones respiratorias o inmunológicas, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os recordamos cuáles son. Cómo ayudar a los mayores a sobrellevar las alergias primaverales Una de las primeras recomendaciones es mantener los espacios cerrados limpios y ventilados adecuadamente, evitando abrir las ventanas en las horas de mayor concentración de polen (entre las 5 y las 10 de la mañana). También es aconsejable usar purificadores de aire o filtros HEPA que ayuden a reducir las partículas alergénicas en el ambiente. En cuanto al cuidado personal, conviene que los mayores se duchen y cambien de ropa al llegar de la calle, para evitar que el polen se acumule en la piel o tejidos. Además, es importante evitar las salidas al exterior durante los días de alta concentración de polen, algo que se puede consultar en webs o apps especializadas. Otra medida clave es el seguimiento médico. Consultar con el profesional de salud para evaluar la posibilidad de antihistamínicos específicos o vacunas antialérgicas, siempre adaptadas al historial clínico del paciente. Por último, mantener una buena hidratación, una alimentación rica en antioxidantes y un estilo de vida activo pero controlado, puede ayudar al sistema inmunológico a responder mejor ante los alérgenos. Con estos cuidados, los ancianos podrán disfrutar de la primavera con más bienestar y tranquilidad.
25 de abril de 2025
La meditación es una práctica milenaria que, en los últimos años, ha ganado popularidad por sus múltiples beneficios para la salud física y mental. En el caso de las personas mayores, los ejercicios de meditación pueden convertirse en una herramienta muy valiosa para mejorar su bienestar general. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos de ello. Los beneficios de la meditación en personas mayores Uno de los principales beneficios es la reducción del estrés y la ansiedad. Con la meditación, los mayores aprenden a enfocar su atención, calmar la mente y reducir pensamientos negativos, lo que les ayuda a sentirse más tranquilos y equilibrados emocionalmente. Además, se ha demostrado que practicar meditación con regularidad mejora la calidad del sueño, algo especialmente importante en la tercera edad, donde los problemas de insomnio o sueño interrumpido son frecuentes. La meditación también puede favorecer la memoria y la concentración, al estimular las conexiones neuronales y promover un estado de atención plena. Esto puede contribuir a retrasar el deterioro cognitivo y fomentar una mayor lucidez mental. Desde el punto de vista físico, al fomentar una respiración más profunda y consciente, ayuda a mejorar la oxigenación del cuerpo y a reducir la presión arterial, lo que beneficia al sistema cardiovascular. Por último, la meditación refuerza la conexión consigo mismos y con los demás, promoviendo sentimientos de gratitud y empatía. Incorporar sesiones de meditación guiada o ejercicios de atención plena en la rutina diaria puede ser una forma sencilla y efectiva de mejorar la calidad de vida en la vejez.
16 de abril de 2025
La llegada de la primavera en abril no sólo activa los síntomas alérgicos en muchas personas, también trae consigo una serie de enfermedades que pueden afectar especialmente a las personas mayores, cuyo sistema inmunológico suele estar más debilitado. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos de ello. Salud en abril: enfermedades comunes en personas mayores más allá de la alergia Una de las más frecuentes es la gripe estacional o los resfriados, que aunque tienden a disminuir con el final del invierno, todavía pueden aparecer debido a los cambios bruscos de temperatura típicos del mes. Estas infecciones respiratorias pueden agravarse en mayores, derivando en complicaciones como bronquitis o incluso neumonía. Otro problema común es la conjuntivitis, causada por la mayor exposición al polen y partículas ambientales, que no sólo afecta a personas alérgicas. Los ancianos son más sensibles a este tipo de infecciones oculares por la sequedad natural del ojo con la edad. Además, abril es un mes en el que puede aumentar el riesgo de deshidratación, ya que las temperaturas empiezan a subir y muchos mayores no perciben la sed con claridad. Esto puede agravar afecciones previas o provocar estados de fatiga, mareos o confusión. Por último, los cambios de estación también pueden influir en el estado de ánimo, dando lugar a episodios de depresión estacional o ansiedad, sobre todo si hay una falta de actividad o contacto social. Por eso, abril debe vivirse con precaución, atención médica preventiva y una rutina saludable que fortalezca cuerpo y mente.
Show More