Tratamientos para evitar el impacto de la pérdida dental en la 3ªEdad

10 de febrero de 2023

10/02/2023 por Residencia Comunidad de Valencia

0 Comentarios

Tratamientos para evitar el impacto de la pérdida dental en la 3ªEdad

Ya que en nuestra anterior publicación os hablamos de las causas más frecuentes por las que los ancianos pueden tener pérdida dental, hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , os comentamos algunos tratamientos con los que intentar reducir el impacto de esta situación.

Reducir el impacto de la pérdida dental en la 3ªEdad

Hay varios tratamientos que pueden ayudar a que el impacto por la pérdida dental sea menor y los ancianos tengan menos problemas y complejos. Por ello, entre nuestras recomendaciones destacamos las siguientes:

  • Implantes

Son los más frecuentes a la hora de sustituir a las piezas caídas para ocupar el espacio libre y que no se produzcan deformidades. Por supuesto, también precisan una buena higiene bucodental , por lo que sería recomendable, además, no tomar mucho café, alcohol o fumar.

  • Puentes

Cuando hay que sustituir más de una pieza , lo idóneo es ponerse un puente que rellenará el hueco existente y que se unirá a los dientes naturales o incluso a implantes si es que ya se tiene alguno.

  • Dentadura postiza

Usarlas puede suponer una mejora del bienestar general así como las funciones bucodentales. No obstante, no hay que olvidar que este tipo de dispositivos pueden alterar o limitar las opciones alimenticias de los pacientes ; en este caso, podríamos ver como su ingesta nutricional podría verse mermada , por lo que habrá que adaptar la dieta a su nueva situación.

  • Sobredentaduras

En este caso nos encontramos con un tipo de dentaduras que se anclan entre dos a cuatro implantes para poder mejorar la sujección, apoyo, retención y estabilidad. Además de esto, también aportan beneficios psicosociales, estructurales y funcionales , lo que hace que l os ancianos se sientan más cómodos consigo mismos y al estar con los demás al no mostrar una sonrisa con huecos o desdentada.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de julio de 2025
Cuidados esenciales para personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 22 de julio de 2025
La mejor alimentación para los mayores en verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 18 de julio de 2025
Destinos ideales para disfrutar las vacaciones con personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 4 de julio de 2025
Consejos para Viajar con Personas Mayores en Vacaciones
Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 6 de junio de 2025
Disfrutar el final de la primavera: Actividades ideales para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de mayo de 2025
Beneficios de empezar a llevar ya a los ancianos a piscinas
23 de mayo de 2025
La llegada del entretiempo primaveral, con temperaturas suaves y días más largos, ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y en interiores junto a nuestros mayores. Es un momento ideal para fomentar su bienestar físico, emocional y social con propuestas adaptadas a sus capacidades e intereses. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos sobre ello. Actividades ideales para disfrutar con los mayores en el entretiempo primaveral Los paseos por parques o jardines, aprovechando la luz natural y el aire fresco, son altamente beneficiosos. Además de activar la circulación, permiten el contacto con la naturaleza, algo que mejora el ánimo y reduce el estrés. Si se cuenta con un espacio verde propio o compartido, la jardinería ligera también es una excelente opción, ya que estimula la motricidad fina y proporciona una gran satisfacción personal. Las actividades creativas como la pintura, la escritura o la música siguen siendo grandes aliadas durante el entretiempo. Pueden realizarse tanto en interiores como en terrazas o patios, brindando una experiencia relajante y enriquecedora. Asimismo, las visitas culturales a museos, mercadillos o centros cívicos son perfectas para mantenerse activos y conectados con la comunidad, siempre priorizando accesibilidad y seguridad. Finalmente, los juegos de mesa, talleres de memoria y sesiones de lectura compartida permiten estimular la mente y fortalecer los lazos afectivos, esenciales para un envejecimiento saludable. Aprovechar esta época del año para compartir tiempo de calidad con nuestros mayores no sólo les aporta salud y alegría, sino que también enriquece profundamente nuestras relaciones.
Show More