Síndrome vespertino: Qué es y cómo tratarlo

14/05/2021 por Residencia Comunidad de Valencia
0 Comentarios
Síndrome vespertino: Qué es y cómo tratarlo
¿Habéis oído hablar alguna vez del síndrome vespertino? Se presenta en algunos enfermos de Alzheimer mediante espisodios de agitación, inquietud y confusión durante el atardecer y la noche. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , os hablamos de él para que sepáis más al respecto.
Síndrome vespertino: en qué consiste
Este síndrome hace referencia a un estado anímico marcado por la confusión, el desorden conductual y la agitación. En este periodo de agitación e irritación extrema , empieza durante la tarde y continúa por la noche.
Se cree, con total seguridad, que se produce por una disfunción del ritmo circadiano; éste está regulado por el núcleo supraquiasmático y la melatonina. Por otra parte, no hay que olvidar que el Alzheimer daña esa zona del cerebro y se disminuye la producción de la hormona relacionada con el sueño , lo que altera el reloj biológico y causa confusión al momento de dormir y despertar.
Este síndrome también puede estar causado por otros motivos , como los cambios ambientales, el cansancio mental y físico , o incluso determinados tipos de iluminación. Los síntomas principales, como señalábamos antes, son la agitación y confusión , y pueden manifestarse de diferentes formas: tirar objetos compulsivamente, intentar romperse la ropa, deambular, desorientarse o tratar de lesionarse.
Para afrontar este síndrome, lo ideal es abordarlo desde diferentes puntos de vista: ambiental, nutricional, médico, farmacológico, etc. Nuestro consejo es que, en el día a día, se exponga a la persona a la luz natural durante las primeras horas de la mañana para regular su reloj biológico. También reducir el ruido ambiental y transmitirles tranquilidad hablándoles de forma calmada y cariñosa. También es bueno que realicen ejercicio de forma moderada y adaptado a ellos porque les ayudará a dormir mejor, y que sigan una dieta equilibrada y sin cafeína cuyos horarios sean fijos.



