Manualidades en la 3ª Edad

4 de marzo de 2022

 

04/03/2022 por Residencia Comunidad de Valencia

0 Comentarios

Manualidades en la 3ª Edad

Como ya os hemos comentado en más de una ocasión, el envejecimiento activo es lo más recomendable para los ancianos siempre y cuando no les suponga ningún problema hacer determinadas actividades. En este caso, hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , nos centramos en las manualidades para que veáis cómo éstas pueden ayudarles.

Manualidades en la 3ª Edad

Hacer manualidades es algo que se puede hacer a todas las edades, pero si se trata de los ancianos, hay que tener en cuenta algunos factores físicos , como podría ser su visión , que tengan temblores o si padecen artrosis. No obstante, no hay que permitir que este tipo de cosas sean un problema para que el mayor pase un buen rato haciendo manualidades; lo único que ha de hacerse en encontrar aquellas que se adaptan a ellos.

Beneficios de hacer manualidades 

Hay que tener en cuenta que llevar a cabo este tipo de actividades favorecerá que tengan ese envejecimiento activo del que hablábamos al principio por el hecho de ejercitar capacidades que se deterioran con la edad. Hay que recordar que aspectos como el ejercicio físico, la nutrición o lo que estamos tratando, las manualidades, ayudan a que esas capacidades se conserven durante más tiempo.

Por ello, queremos destacar a continuación los diferentes beneficios que éstas aportan a los mayores cuando se llevan a cabo:

  • Nivel físico : En este aspecto, los mayores trabajan sobre todo con las manos , siendo conscientes de que tienen que hacer movimientos que requieren habilidad o precisión. Por otra parte, y dado que es algo que principalmente se hace sentado , sería aconsejable que se ampliasen los beneficios sugiriendo que sean ellos los que busquen los materiales para hacer la manualidad.
  • Nivel Funcional : Al ponerse manos a la obra con las manualidades, los ancianos estarán haciendo movimientos minuciosos y repetitivos que repercuten directamente en las capacidades que una persona usa a la hora de hacer sus tareas diarias. Pero eso no es todo ya que la imaginación aquí también entra en juego. El motivo de esto es que fomentarla les puede ayudar en su día a día ya que les estimula y agiliza cuando se trata de resolver situaciones cotidianas.

Os hablaremos de nuevos beneficios en nuestra próxima publicación.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de julio de 2025
Cuidados esenciales para personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 22 de julio de 2025
La mejor alimentación para los mayores en verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 18 de julio de 2025
Destinos ideales para disfrutar las vacaciones con personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 4 de julio de 2025
Consejos para Viajar con Personas Mayores en Vacaciones
Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 6 de junio de 2025
Disfrutar el final de la primavera: Actividades ideales para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de mayo de 2025
Beneficios de empezar a llevar ya a los ancianos a piscinas
23 de mayo de 2025
La llegada del entretiempo primaveral, con temperaturas suaves y días más largos, ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y en interiores junto a nuestros mayores. Es un momento ideal para fomentar su bienestar físico, emocional y social con propuestas adaptadas a sus capacidades e intereses. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos sobre ello. Actividades ideales para disfrutar con los mayores en el entretiempo primaveral Los paseos por parques o jardines, aprovechando la luz natural y el aire fresco, son altamente beneficiosos. Además de activar la circulación, permiten el contacto con la naturaleza, algo que mejora el ánimo y reduce el estrés. Si se cuenta con un espacio verde propio o compartido, la jardinería ligera también es una excelente opción, ya que estimula la motricidad fina y proporciona una gran satisfacción personal. Las actividades creativas como la pintura, la escritura o la música siguen siendo grandes aliadas durante el entretiempo. Pueden realizarse tanto en interiores como en terrazas o patios, brindando una experiencia relajante y enriquecedora. Asimismo, las visitas culturales a museos, mercadillos o centros cívicos son perfectas para mantenerse activos y conectados con la comunidad, siempre priorizando accesibilidad y seguridad. Finalmente, los juegos de mesa, talleres de memoria y sesiones de lectura compartida permiten estimular la mente y fortalecer los lazos afectivos, esenciales para un envejecimiento saludable. Aprovechar esta época del año para compartir tiempo de calidad con nuestros mayores no sólo les aporta salud y alegría, sino que también enriquece profundamente nuestras relaciones.
Show More