Juegos para la 3ª Edad: Fomentando la diversión y la salud mental

17 de noviembre de 2023

17/11/2023 por Residencia Comunidad de Valencia

0 Comentarios

Juegos para la 3ª Edad: Fomentando la diversión y la salud mental

La incorporación de juegos en la rutina diaria de la tercera edad no sólo ofrece momentos divertidos , sino que también promueve la salud mental y la interacción social. Por ello, hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , os comentamos algunas opciones recomendables.

Juegos para la 3ª Edad: Fomentando la diversión y la salud mental

- Juegos de mesa tradicionales: Clásicos como el ajedrez , dominó o las cartas son excelentes para estimular la mente y fomentar la socialización.

- Sudoku y crucigramas: Estos juegos de lógica y palabras cruzadas son ideales para mantener la mente activa y mejorar las habilidades cognitivas.

- Juegos de memoria: Aplicaciones o juegos de mesa que desafíen la memoria , como "Simon" o juegos de emparejamiento , son excelentes para ejercitar la mente.

- Bolos en Wii o juegos de movimiento: Plataformas de juego como Wii ofrecen versiones virtuales de actividades físicas como los bolos , adaptadas para la tercera edad.

- Juegos de cartas adaptados: Juegos de cartas con letras grandes y diseños claros son perfectos para aquellos con problemas de visión.

- Puzzles y rompecabezas: Montar puzzles es una actividad relajante que también impulsa la concentración y la coordinación.

- Juegos de palabras en grupo: Actividades como "scrabble" o juegos de palabras en grupo fomentan la comunicación y el pensamiento estratégico.

- Aplicaciones de entrenamiento cerebral: Aplicaciones diseñadas para ejercitar el cerebro  que ofrecen desafíos adaptados a diferentes niveles de habilidad.

- Bingo: Este juego clásico es excelente para la tercera edad , proporcionando emoción y estimulando la atención.

- Juegos de estrategia en grupo: Juegos como el mahjong o el backgammon son perfectos para promover la socialización y la destreza mental.

Incorporar estos juegos en la vida diaria no solo brinda entretenimiento , sino que también contribuye a mantener activas las mentes de la tercera edad.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de julio de 2025
Cuidados esenciales para personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 22 de julio de 2025
La mejor alimentación para los mayores en verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 18 de julio de 2025
Destinos ideales para disfrutar las vacaciones con personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 4 de julio de 2025
Consejos para Viajar con Personas Mayores en Vacaciones
Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 6 de junio de 2025
Disfrutar el final de la primavera: Actividades ideales para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de mayo de 2025
Beneficios de empezar a llevar ya a los ancianos a piscinas
23 de mayo de 2025
La llegada del entretiempo primaveral, con temperaturas suaves y días más largos, ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y en interiores junto a nuestros mayores. Es un momento ideal para fomentar su bienestar físico, emocional y social con propuestas adaptadas a sus capacidades e intereses. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos sobre ello. Actividades ideales para disfrutar con los mayores en el entretiempo primaveral Los paseos por parques o jardines, aprovechando la luz natural y el aire fresco, son altamente beneficiosos. Además de activar la circulación, permiten el contacto con la naturaleza, algo que mejora el ánimo y reduce el estrés. Si se cuenta con un espacio verde propio o compartido, la jardinería ligera también es una excelente opción, ya que estimula la motricidad fina y proporciona una gran satisfacción personal. Las actividades creativas como la pintura, la escritura o la música siguen siendo grandes aliadas durante el entretiempo. Pueden realizarse tanto en interiores como en terrazas o patios, brindando una experiencia relajante y enriquecedora. Asimismo, las visitas culturales a museos, mercadillos o centros cívicos son perfectas para mantenerse activos y conectados con la comunidad, siempre priorizando accesibilidad y seguridad. Finalmente, los juegos de mesa, talleres de memoria y sesiones de lectura compartida permiten estimular la mente y fortalecer los lazos afectivos, esenciales para un envejecimiento saludable. Aprovechar esta época del año para compartir tiempo de calidad con nuestros mayores no sólo les aporta salud y alegría, sino que también enriquece profundamente nuestras relaciones.
Show More