Importancia de la hidratación en la 3ª Edad

28 de mayo de 2021

28/05/2021 por Residencia Comunidad de Valencia

0 Comentarios

Importancia de la hidratación en la 3ª Edad

Al igual que nosotros, los ancianos perciben el calor que ya comienza a hacer. Es posible que ellos lo hagan en menor medida , pero no por eso hay que tenerlo menos en cuenta. La hidratación se vuelve más importante de lo que ya lo es en esta época del año en la que las temperaturas son cada vez más elevadas , y este tema es el que queremos recordaros hoy desde Residencia Comunidad de Valencia .

El 60% de nuestro cuerpo está formado por agua y mantener ese porcentaje es vital para nuestra salud. No obstante, a medida que una persona se hace mayor, la capacidad de percibir que se tiene sed se altera , lo que hace que, sin ser conscientes de ello, se tomen menos líquidos de lo habitual y se pueda llegar a estados de deshidratación.

Cuando los ancianos no tienen los niveles de hidratación adecuados, aparecen problemas de salud de diferente índole, como podría ser el estreñimiento, dolores de cabeza, sequedad en la piel , e incluso una mayor manifestación de ciertos deterioros cognitivos. De igual forma, también puede ocurrir que se den mareos o que la persona se sienta más débil y se produzcan caídas que deriven en una reducción de movilidad.

Es por ello que hay que estar pendiente de nuestros mayores para que beban, principalmente, agua, pero también zumos o bebidas naturales. Esta es la mejor forma de combatir golpes de calor, mejorar la actividad de los órganos vitales y evitar los problemas comentados antes.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de julio de 2025
Cuidados esenciales para personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 22 de julio de 2025
La mejor alimentación para los mayores en verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 18 de julio de 2025
Destinos ideales para disfrutar las vacaciones con personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 4 de julio de 2025
Consejos para Viajar con Personas Mayores en Vacaciones
Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 6 de junio de 2025
Disfrutar el final de la primavera: Actividades ideales para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de mayo de 2025
Beneficios de empezar a llevar ya a los ancianos a piscinas
23 de mayo de 2025
La llegada del entretiempo primaveral, con temperaturas suaves y días más largos, ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y en interiores junto a nuestros mayores. Es un momento ideal para fomentar su bienestar físico, emocional y social con propuestas adaptadas a sus capacidades e intereses. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos sobre ello. Actividades ideales para disfrutar con los mayores en el entretiempo primaveral Los paseos por parques o jardines, aprovechando la luz natural y el aire fresco, son altamente beneficiosos. Además de activar la circulación, permiten el contacto con la naturaleza, algo que mejora el ánimo y reduce el estrés. Si se cuenta con un espacio verde propio o compartido, la jardinería ligera también es una excelente opción, ya que estimula la motricidad fina y proporciona una gran satisfacción personal. Las actividades creativas como la pintura, la escritura o la música siguen siendo grandes aliadas durante el entretiempo. Pueden realizarse tanto en interiores como en terrazas o patios, brindando una experiencia relajante y enriquecedora. Asimismo, las visitas culturales a museos, mercadillos o centros cívicos son perfectas para mantenerse activos y conectados con la comunidad, siempre priorizando accesibilidad y seguridad. Finalmente, los juegos de mesa, talleres de memoria y sesiones de lectura compartida permiten estimular la mente y fortalecer los lazos afectivos, esenciales para un envejecimiento saludable. Aprovechar esta época del año para compartir tiempo de calidad con nuestros mayores no sólo les aporta salud y alegría, sino que también enriquece profundamente nuestras relaciones.
Show More