Beneficios de las actividades cognitivas en la 3ª Edad

6 de agosto de 2021

06/08/2021 por Residencia Comunidad de Valencia

0 Comentarios

Beneficios de las actividades cognitivas en la 3ª Edad

Como en más de una ocasión hemos señalado, las actividades cognitivas son buenas para los ancianos por la ayuda que les aportan. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , nos centramos en los beneficios que dan y os comentamos algunos ejemplos de ellas.

Actividades cógnitivas en la 3ª Edad: Beneficios

El objetivo principal que tienen las actividades cognitivas es el de mejorar las funciones cognitivas del anciano. Los ejercicios que se realizan, además de ser sencillos, si se realizan periódicamente dejarán ver pronto los efectos positivos , aunque todo depende del estado en el que se encuentre el anciano.

Cuando se llevan a cabo, los beneficios que vemos son:

  • Mejora del funcionamiento cognitivo
  • Deterioro más lento del avance de la enfermedad
  • Refuerzo de la autoestima y la autonomía
  • Ausencia de desconexión con el entorno
  • Disminución del estrés derivado del deterioro cognitivo.

Por otra parte, las capacidades cognitivas que se trabajan serían el lenguaje, la atención y la memoria.

Ejemplos de actividades cognitivas

Las actividades sensoriales ayudan a que se mejore y que se desarrollen las capacidades. En este aspecto, ayuda la música , el trabajo con imágenes , actividades con objetos y formas , o incluso ejercicios de cálculo numérico.

Por otro lado, están las actividades artísticas , importantísimas para favorecer el desarrollo de la autoestima positiva y favorecer la liberación del estrés. Aquí pintar, copiar dibujos o crear cuadros con diferentes colores y texturas sería algo muy recomendable para ellos.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de julio de 2025
Cuidados esenciales para personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 22 de julio de 2025
La mejor alimentación para los mayores en verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 18 de julio de 2025
Destinos ideales para disfrutar las vacaciones con personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 4 de julio de 2025
Consejos para Viajar con Personas Mayores en Vacaciones
Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 6 de junio de 2025
Disfrutar el final de la primavera: Actividades ideales para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de mayo de 2025
Beneficios de empezar a llevar ya a los ancianos a piscinas
23 de mayo de 2025
La llegada del entretiempo primaveral, con temperaturas suaves y días más largos, ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y en interiores junto a nuestros mayores. Es un momento ideal para fomentar su bienestar físico, emocional y social con propuestas adaptadas a sus capacidades e intereses. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos sobre ello. Actividades ideales para disfrutar con los mayores en el entretiempo primaveral Los paseos por parques o jardines, aprovechando la luz natural y el aire fresco, son altamente beneficiosos. Además de activar la circulación, permiten el contacto con la naturaleza, algo que mejora el ánimo y reduce el estrés. Si se cuenta con un espacio verde propio o compartido, la jardinería ligera también es una excelente opción, ya que estimula la motricidad fina y proporciona una gran satisfacción personal. Las actividades creativas como la pintura, la escritura o la música siguen siendo grandes aliadas durante el entretiempo. Pueden realizarse tanto en interiores como en terrazas o patios, brindando una experiencia relajante y enriquecedora. Asimismo, las visitas culturales a museos, mercadillos o centros cívicos son perfectas para mantenerse activos y conectados con la comunidad, siempre priorizando accesibilidad y seguridad. Finalmente, los juegos de mesa, talleres de memoria y sesiones de lectura compartida permiten estimular la mente y fortalecer los lazos afectivos, esenciales para un envejecimiento saludable. Aprovechar esta época del año para compartir tiempo de calidad con nuestros mayores no sólo les aporta salud y alegría, sino que también enriquece profundamente nuestras relaciones.
Show More