5 consejos para un traslado exitoso a una residencia de ancianos

16 de junio de 2023

16/06/2023 por Residencia Comunidad de Valencia

0 Comentarios

5 consejos para un traslado exitoso a una residencia de ancianos

Cuando llega el momento de trasladarse a una residencia de ancianos , puede surgir una mezcla de emociones y preocupaciones. Sin embargo, este cambio también puede ser una oportunidad para una nueva etapa de vida llena de comodidad y cuidado. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia , os recordamos cinco consejos importantes que pueden ayudar a los ancianos con este cambio. 

5 consejos para un traslado exitoso a una residencia de ancianos

- Visita previa y conocer a los residentes

Antes de que se mude a la residencia, programa una visita para que se familiarice con el entorno y conocer a los demás residentes. Esto le permitirá establecer conexiones y hacer nuevos amigos , lo que hará que la transición sea más suave. Participar en las actividades y eventos de la residencia también le ayudará a integrarte rápidamente en la comunidad.


- Personaliza su nuevo espacio

Cuando esté en su nueva habitación , decórala con sus objetos personales y fotografías familiares. Esto le ayudará a crear un ambiente acogedor y familiar , lo que hará que s e sienta más cómodo y seguro en su nuevo hogar.


- Anímale a que se comunique abiertamente con el personal

El equipo de la residencia está ahí para ayudarle y brindarle el cuidado que necesita. Por ello, recuérdale que debe comunicar sus preferencias, necesidades y preocupaciones. Por otra parte, vosotros, los familiares, podéis hablar con el personal sobre sus rutinas diarias, preferencias alimentarias y cualquier otra consideración especial que deban tener en cuenta para darle una atención personalizada.


- Mantener el contacto con amigos y familiares

La transición a una residencia no significa que el anciano tenga que perder el contacto con sus seres queridos. Asegúrate de mantener una comunicación regular con ellos y que también la tengan con sus amigos a través de llamadas telefónicas, videochats o visitas. Esto le ayudará a mantener una conexión emocional y le brindará un apoyo constante durante esta nueva etapa de tu vida.


- Participación en actividades y programas

Las residencias de ancianos suelen ofrecer una amplia variedad de actividades y programas para sus residentes. Es bueno que aproveche esas oportunidades para mantenerse activo , socializar y explorar nuevos intereses. Participar en actividades recreativas, clases o grupos de interés le permitirá conocer a otras personas y encontrar alegría en su nuevo entorno.


Dejar un comentario

Contáctenos

Por Residencia Comunidad de Valencia 4 de julio de 2025
Consejos para Viajar con Personas Mayores en Vacaciones
Por Residencia Comunidad de Valencia 27 de junio de 2025
Cómo ayudar a mejorar la circulación de las personas mayores durante el verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 20 de junio de 2025
Cómo proteger a los ancianos al inicio del verano: consejos clave
Por Residencia Comunidad de Valencia 13 de junio de 2025
Más allá del agua: Bebidas para hidratar a los mayores de cara a verano
Por Residencia Comunidad de Valencia 6 de junio de 2025
Disfrutar el final de la primavera: Actividades ideales para personas mayores
Por Residencia Comunidad de Valencia 30 de mayo de 2025
Beneficios de empezar a llevar ya a los ancianos a piscinas
23 de mayo de 2025
La llegada del entretiempo primaveral, con temperaturas suaves y días más largos, ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y en interiores junto a nuestros mayores. Es un momento ideal para fomentar su bienestar físico, emocional y social con propuestas adaptadas a sus capacidades e intereses. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos sobre ello. Actividades ideales para disfrutar con los mayores en el entretiempo primaveral Los paseos por parques o jardines, aprovechando la luz natural y el aire fresco, son altamente beneficiosos. Además de activar la circulación, permiten el contacto con la naturaleza, algo que mejora el ánimo y reduce el estrés. Si se cuenta con un espacio verde propio o compartido, la jardinería ligera también es una excelente opción, ya que estimula la motricidad fina y proporciona una gran satisfacción personal. Las actividades creativas como la pintura, la escritura o la música siguen siendo grandes aliadas durante el entretiempo. Pueden realizarse tanto en interiores como en terrazas o patios, brindando una experiencia relajante y enriquecedora. Asimismo, las visitas culturales a museos, mercadillos o centros cívicos son perfectas para mantenerse activos y conectados con la comunidad, siempre priorizando accesibilidad y seguridad. Finalmente, los juegos de mesa, talleres de memoria y sesiones de lectura compartida permiten estimular la mente y fortalecer los lazos afectivos, esenciales para un envejecimiento saludable. Aprovechar esta época del año para compartir tiempo de calidad con nuestros mayores no sólo les aporta salud y alegría, sino que también enriquece profundamente nuestras relaciones.
16 de mayo de 2025
Durante el entretiempo primaveral, cuando el clima varía entre mañanas frescas y tardes templadas, es importante que las personas mayores vistan con comodidad, seguridad y adaptabilidad. La elección de la vestimenta en esta época del año puede marcar la diferencia en su bienestar diario, ya que su sensibilidad a los cambios de temperatura es mayor. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os recordamos este tema. Ropa ideal para personas mayores en el entretiempo primaveral Una de las claves está en vestirse por capas. Esto permite añadir o quitar prendas fácilmente según las condiciones del día. Por ejemplo, una camiseta de algodón de manga larga combinada con un jersey ligero y una chaqueta de entretiempo es una opción ideal. Los materiales como el algodón y las fibras naturales son recomendables, ya que son transpirables y suaves con la piel, lo que evita irritaciones. Los pantalones cómodos, de tejido flexible, y un calzado cerrado y antideslizante son esenciales para prevenir caídas. Es conveniente llevar siempre un pañuelo o bufanda ligera para proteger garganta y cuello en caso de viento o brisa fresca. Además, conviene prestar atención a los colores claros, que absorben menos calor si hay sol, y al uso de accesorios como sombreros de ala ancha o gafas de sol para protegerse de la radiación solar. Por todo esto, nos reafirmamos en que, en primavera, los mayores deben vestirse con ropa funcional, cómoda y fácil de ajustar al tiempo cambiante. Así, se sienten protegidos, evitan enfriamientos y pueden disfrutar con tranquilidad de esta estación tan agradable.
9 de mayo de 2025
La primavera trae consigo temperaturas agradables, paisajes floridos… Y un aumento significativo de alergias estacionales, algo que afecta especialmente a las personas mayores. Aunque muchas veces se subestima, la alergia primaveral en ancianos puede complicar otras condiciones respiratorias o inmunológicas, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os recordamos cuáles son. Cómo ayudar a los mayores a sobrellevar las alergias primaverales Una de las primeras recomendaciones es mantener los espacios cerrados limpios y ventilados adecuadamente, evitando abrir las ventanas en las horas de mayor concentración de polen (entre las 5 y las 10 de la mañana). También es aconsejable usar purificadores de aire o filtros HEPA que ayuden a reducir las partículas alergénicas en el ambiente. En cuanto al cuidado personal, conviene que los mayores se duchen y cambien de ropa al llegar de la calle, para evitar que el polen se acumule en la piel o tejidos. Además, es importante evitar las salidas al exterior durante los días de alta concentración de polen, algo que se puede consultar en webs o apps especializadas. Otra medida clave es el seguimiento médico. Consultar con el profesional de salud para evaluar la posibilidad de antihistamínicos específicos o vacunas antialérgicas, siempre adaptadas al historial clínico del paciente. Por último, mantener una buena hidratación, una alimentación rica en antioxidantes y un estilo de vida activo pero controlado, puede ayudar al sistema inmunológico a responder mejor ante los alérgenos. Con estos cuidados, los ancianos podrán disfrutar de la primavera con más bienestar y tranquilidad.
25 de abril de 2025
La meditación es una práctica milenaria que, en los últimos años, ha ganado popularidad por sus múltiples beneficios para la salud física y mental. En el caso de las personas mayores, los ejercicios de meditación pueden convertirse en una herramienta muy valiosa para mejorar su bienestar general. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos de ello. Los beneficios de la meditación en personas mayores Uno de los principales beneficios es la reducción del estrés y la ansiedad. Con la meditación, los mayores aprenden a enfocar su atención, calmar la mente y reducir pensamientos negativos, lo que les ayuda a sentirse más tranquilos y equilibrados emocionalmente. Además, se ha demostrado que practicar meditación con regularidad mejora la calidad del sueño, algo especialmente importante en la tercera edad, donde los problemas de insomnio o sueño interrumpido son frecuentes. La meditación también puede favorecer la memoria y la concentración, al estimular las conexiones neuronales y promover un estado de atención plena. Esto puede contribuir a retrasar el deterioro cognitivo y fomentar una mayor lucidez mental. Desde el punto de vista físico, al fomentar una respiración más profunda y consciente, ayuda a mejorar la oxigenación del cuerpo y a reducir la presión arterial, lo que beneficia al sistema cardiovascular. Por último, la meditación refuerza la conexión consigo mismos y con los demás, promoviendo sentimientos de gratitud y empatía. Incorporar sesiones de meditación guiada o ejercicios de atención plena en la rutina diaria puede ser una forma sencilla y efectiva de mejorar la calidad de vida en la vejez.
Show More